Desde que rebautizó Facebook como Meta, Mark Zuckerberg parecía empeñado en que pasaríamos el tiempo inmersos en cascos de realidad virtual. Pero el metaverso hoy suena más a experimento de laboratorio que a el futuro de internet.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Nueve formas muy creativas de usar ChatGPT y salir de lo usual]
Ahora, el CEO ha dejado claro que su próximo gran objetivo no son universos digitales, sino construir un asistente de IA tan íntimo y personalizado que se convierta en tu compañero de vida—o al menos en tu mejor tema de conversación. Así lo revelan recientes filtraciones de The Verge.
Adiós productividad, hola diversión
Según confesó internamente el director de producto Chris Cox, Meta no tiene intención de competir directamente con ChatGPT o Gemini en la pelea por la productividad en el trabajo.
Mientras OpenAI, Anthropic y Google afinan sus IA para redactar correos y programar hojas de cálculo, Meta apostará por convertir cada minuto libre en una experiencia “más divertida y social”, mejorando Reels con filtros generados por IA, creando avatares hiperrealistas y refinando la personalización de los anuncios para que parezcan memes hechos a tu medida.
Superinteligencia personal: el nuevo término de moda
El concepto de “personal superintelligence” no nació en Meta, sino en Character.AI de la mano de Noam Shazeer.
Pero Zuckerberg lo ha hecho suyo como bandera estratégica: su visión es una IA que aprenda todo de ti—gustos, hábitos, sueños raros—y use ese perfil para sugerirte planes, crear contenido y hasta relacionarte con nuevos amigos.
PUBLICIDAD
En lugar de construir un mundo virtual, Meta quiere construir un “tú aumentado” capaz de multiplicar tu creatividad y conexiones sociales.
Contratación a lo grande: ¿quién dijo “talento”?
Para llevar a buen puerto este ambicioso plan, Meta está lanzando la casa por la ventana (y el garaje, y la piscina): paquetes multimillonarios con generosas cláusulas de “rendimiento o devuelves la plata” para fichar a ingenieros de OpenAI y Google.
No todos aceptan, pero el ruido en el sector es innegable. Algunos ejecutivos bromean con que Meta casi podría comprar medio Silicon Valley con lo que está dispuesta a invertir.
¿Es el fin definitivo del metaverso?
Aunque Meta aún mantiene proyectos de realidad virtual y aumentada bajo el paraguas Horizon, la prioridad ahora es el desarrollo de herramientas de IA tan adictivas como sus apps de social media.
Te puede interesar: [¿Por qué Mark Zuckerberg está apostando tanto por las gafas con inteligencia artificial?]
El nuevo manifiesto de Zuckerberg deja claro que el metaverso, al menos de momento, es un capítulo cerrado: la próxima gran guerra será por ver quién logra convertir tu smartphone (o tu próxima gafas inteligentes) en tu mejor amigo digital. Y en esa batalla, Meta va con todo… ¿será suficiente para opacar a los reyes de la IA?